Blog
TUTORIAL: Cómo crear niveles, grillas o ejes en Revit
- 23/10/2023
- Publicado por: Juan Ángel Rafael Alvítez Yeckle
- Categoría: Arquitectura BIM Tutorial

Revit es una herramienta poderosa que permite a los profesionales del diseño y la construcción modelar estructuras tridimensionales con precisión y eficiencia. Los niveles, grillas y ejes son componentes fundamentales en cualquier proyecto de Revit, proporcionando la estructura básica sobre la cual se construyen todos los demás elementos del modelo.
Con Pyramid Academy, aprenderás cómo crear y manipular estos componentes esenciales para desarrollar modelos de Revit precisos y detallados. Ya sea que estés diseñando un edificio, un puente o una casa unifamiliar, estos conceptos te ayudarán con tus habilidades de modelado en Revit.
Pasos a seguir
En la pestaña arquitectura o estructuras, nos dirigimos a la derecha donde dice “Nivel” (atajo LL) y trazamos una línea de izquierda a derecha que abarque la zona deseada.


Podemos ajustar la escala para visualizar el proyecto de mejor manera.
Al dar clic en el nivel creado, se puede apreciar la altura relativa al nivel anterior. Si damos clic en su casilla, podemos modificar la altura a la que se encuentra el nivel respecto al que está debajo.


También se puede modificar el nivel desde la altura absoluta, que se encuentra debajo del nombre del nivel que queremos editar.
Igualmente estará disponible una función para reducir o alargar la longitud de los niveles respecto a los valores ya creados. Al final izquierdo de la línea habrá un círculo con el cual se puede ajustar jalando o empujando. Así también esto se puede hacer desde el lado derecho.


Los candados que aparecen sirven para diferenciar la modificación longitudinal de todos los niveles, o sólo el seleccionado, dependiendo esto de si el candado está cerrado, o abierto para el último caso.
Para la creación de rejillas nos situamos en una planta del nivel que prefiramos, y seleccionamos el botón “Rejilla” (atajo GR), que se encuentra justo debajo del botón “Nivel” utilizado anteriormente.


Así mismo, se hace clic en un punto de la planta y otro al final del lugar hasta donde queremos estirarlo. Paralelo nos permitirá elegir la distancia de expansión hasta una nueva rejilla.
A continuación sólo queda dibujar las líneas perpendiculares, las cuales se enumeran alfabéticamente o por cifras en automático, y con opción a definir libremente la distancia entre ellas.

Aprende cómo hacerlo con mayor precisión y apoyo audiovisual a través de nuestro curso Modelamiento de puente viga losa en REVIT 2024.
¡O aún mejor! ¡Lleva este curso junto a otros tres especializados en Revit en nuestro super pack!
Lectura relacionada:
Manual Revit Arquitectura https://ibim-la.com/wp-content/uploads/2020/09/Manual-Revit-Arquitectura.pdf
Introducción a Revit https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrcoruna/aulavirtual/pluginfile.php/11215/mod_resource/content/0/Tema_1_Introduccion_a_Revit.pdf
Añadir rejillas https://help.autodesk.com/view/RVT/2024/ESP/?guid=GUID-9BCDC86A-A211-41CA-88C2-99B654472690