Blog
¡Revit en diseño educativo!: Estas son las normas más importantes para su aplicación en el Perú
- 11/10/2023
- Publicado por: Juan Ángel Rafael Alvítez Yeckle
- Categoría: Arquitectura BIM Planes de gobierno

BIM en Perú comienza a operar ya desde 2005. Su compleja diversidad de aplicaciones ha dado lugar a la inclusión de nuevos y mejores programas.
Revit es sin dudas uno de los más importantes y versátiles. Su presentación Architecture, permite a ingenieros y arquitectos, transformar sus conceptos en modelos concretos.
El área de diseño educativo permite velar por un mayor desarrollo en cuanto a los lugares en que estudiantes, profesores y directores llevan a cabo sus labores. Para su optimización y manejo, cada país lleva una normativa que la regula.
Los siguientes puntos indican algunas condiciones generales para aplicar el diseño educativo en el Perú:
Relación de la edificación con la vía pública
Se deben establecer retiros entre el límite de propiedad y el límite de la edificación según el Plan Urbano Distrital, los cuales pueden ser frontales, laterales o posteriores.
Los planes urbanos establecen las medidas mínimas de retiros, pero se pueden proponer medidas superiores. Además, se pueden establecer retiros para ensanche de vías y usar cercos para protección visual, auditiva y de seguridad.
El número de accesos y dimensiones se definen según el uso de la edificación, y en el caso de edificaciones retiradas de la vía pública en más de 20m, la solución debe incluir al menos una vía de accesibilidad de vehículos de emergencia.
Dimensiones mínimas de los ambientes
Estas deben ser las necesarias para realizar las funciones para las que son destinadas, albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones, y tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural o artificial.
Así también, permitir la circulación de las personas así como su evacuación en casos de emergencia, distribuir el mobiliario o equipamiento previsto y contar con iluminación suficiente.
En el caso de ambientes con techos horizontales, se establece una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2,30 m.
Circulación vertical – INTEGRADAS
Se refiere a las circulaciones verticales que no están aisladas de las circulaciones horizontales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y visible.
Estas circulaciones pueden ser consideradas en el cálculo de evacuación si la distancia de recorrido lo permite, pero no son de construcción obligatoria y dependen de la solución arquitectónica.
Circulación vertical – EVACUACIÓN
Debe estar ubicada de manera que permita a los usuarios salir del edificio en forma rápida y segura en caso de emergencia. Además, estas circulaciones deben ser continuas desde el primer hasta el último piso, incluyendo la azotea en el caso de uso residencial por escalera de gato.
Las circulaciones de evacuación deben salir a la acera, al nivel del suelo o en una vía pública amplia y segura al exterior. No se permitirá que la circulación de evacuación sea continua a un nivel inferior al primer piso, salvo que haya una barra de contención y direccionamiento en el primer piso.
El vestíbulo previo debe contar con un área mínima que permita el acceso y maniobra de una camilla de evacuación o un área mínima de 1/3 del área que ocupa el cajón de la escalera.
Para ver más condiciones de diseño educativo y aprender a usar Revit Arquitectura aplicado a este campo, ¡potencia tus capacidades y destaca con el curso “Diseño de Infraestructura Educativa con Revit Arquitectura”!
Referencias:
[1] PYRAMID Academy. (2023, Octubre 2). El Plan BIM Perú: Un salto hacia la modernización de la construcción. Acceso aquí https://pyrabim.com/el-plan-bim-peru-un-salto-hacia-la-modernizacion-de-la-construccion/
[2] SDC Publications. (2023). Learning SOLIDWORKS 2023: Modeling, Assembly and Analysis. https://static.sdcpublications.com/pdfsample/978-1-63057-504-5-2-ckojc5itgw.pdf
[3] Ministerio de Educación. (2023). Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1965917/Norma%20T%C3%A9cnica%20%E2%80%9CCriterios%20Generales%20de%20Dise%C3%B1o%20para%20Infraestructura%20Educativa%E2%80%9D.pdf