Blog
El reciente crecimiento del BIM en Latinoamérica
- 06/11/2023
- Publicado por: PYRAMID ACADEMY

La metodología BIM (Building Information Modeling) es una forma de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. En los últimos años, se ha observado un crecimiento significativo en la adopción de BIM en Latinoamérica. Este artículo explora el crecimiento y las oportunidades de BIM en la región.
1. Crecimiento del mercado BIM
Según los estudios, en 2020 el mercado BIM aumentó hasta un 11% en Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento ha sido más lento de lo esperado. A pesar de esto, se espera que cada vez más países adopten políticas públicas y normativas que promuevan su uso en la construcción. Este crecimiento en la adopción de BIM es un indicador de la creciente importancia de esta metodología en la industria de la construcción en la región.
2. Adopción de BIM en países específicos
En países como Chile, la metodología BIM es ya una realidad con una amplia aceptación en grandes proyectos públicos y un alto índice de contratación de profesionales BIM. De hecho, Chile ha establecido una estrategia nacional para la implementación de BIM, que incluye capacitación, promoción y coordinación entre los diferentes actores de la industria. Por otro lado, en Perú, aunque se ha aprobado una normativa que obliga a las entidades públicas a utilizar BIM en los proyectos de infraestructura, la implementación de BIM no está tan avanzada como en Chile. Esto sugiere que hay un gran potencial para la expansión de BIM en Perú y en otros países de habla hispana, y que la adopción de BIM podría acelerarse en el futuro.
3. Normativa BIM en Latinoamérica
La normativa BIM en Latinoamérica avanza a pasos acelerados, más de 8 países integran un frente común hacia el uso del BIM, como una alternativa a la eficiencia, calidad y transparencia en el uso de los recursos. En el campo de la empresa privada, las metodologías BIM generan eficiencia, transparencia, colaboración y calidad en la construcción, lográndose así una mayor rentabilidad en el sector. Esto indica que la adopción de BIM está siendo impulsada tanto por el sector público como por el privado, lo que podría acelerar su adopción en el futuro.
4. Desafíos de la implementación de BIM
La implementación de BIM en Latinoamérica enfrenta varios desafíos. Entre ellos se incluyen la inversión necesaria para implementar BIM, la curva de aprendizaje y las competencias digitales necesarias para implementar BIM, los requerimientos de infraestructura al implementar BIM, y la dependencia de proveedores de software. Estos desafíos deben ser abordados para facilitar una mayor adopción de BIM en la región.
5. Futuro de BIM en Latinoamérica
El futuro de BIM en Latinoamérica es prometedor. Se espera que cada vez más países adopten políticas públicas y normativas que promuevan su uso en la construcción. Esto se traducirá en una mayor eficiencia y calidad en la ejecución de los proyectos, así como en una reducción de los costos y plazos de construcción. Además, se espera que la implementación de BIM tenga un impacto positivo en la sostenibilidad de los proyectos de construcción, ya que permitirá una mejor planificación y gestión de los recursos, así como una mayor eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2.
El futuro de BIM en Latinoamérica es prometedor. Aunque el crecimiento ha sido más lento de lo esperado, se espera que la adopción de BIM continúe aumentando en los próximos años. Esto se traducirá en una mayor eficiencia y calidad en la ejecución de los proyectos, así como en una reducción de los costos y plazos de construcción.
Aprende más en nuestro artículo ¡REVIT EN DISEÑO EDUCATIVO!: ESTAS SON LAS NORMAS MÁS IMPORTANTES PARA SU APLICACIÓN EN EL PERÚ
Referencias:
[1] BIMCommunity. (2018, Marzo 8). El BIM en Latinoamérica. Recuperado de https://www.bimcommunity.com/news/load/667/bim-in-latin-america
[2] ILPIIE. (2020, Septiembre 24). BIM y las oportunidades en América Latina. Recuperado de https://www.ilpiie.org/blog/bim-y-las-oportunidades-en-america-latina
[3] Bimshares. (2023, Marzo 24). ¿Cual es el estado de BIM Latinoamerica? Recuperado de https://bimshares.com/blog/bim-latinoamerica/
[4] Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. (2023). Plan BIM Perú. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/planbimperu/recursosbim.html
[5] Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. (2023). PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y HOJA DE RUTA DEL PLAN BIM PERÚ. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos/anexo_RD0002_2021EF6301.pdf
[6] Bimshares. (2023). ¿Cual es el estado de BIM Latinoamerica? Recuperado de https://bimshares.com/blog/bim-latinoamerica/
[7] INTERBIM. (2022). Implementación BIM en Chile. Recuperado de https://www.interbim.cl/2022/08/14/bim-en-chile/