Blog
El crecimiento actual de BIM en Perú
- 08/11/2023
- Publicado por: Juan Ángel Rafael Alvítez Yeckle

El crecimiento de la metodología BIM (Building Information Modeling) en Perú durante los últimos años ha sido notable. La adopción progresiva de esta metodología colaborativa de modelamiento digital de la información ha requerido un esfuerzo conjunto del sector público, sector privado y la academia.
El Plan BIM Perú nace con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, aprobado mediante Decreto Supremo N° 237-2019-EF, y es la Medida de Política que define la estrategia nacional para la implementación progresiva de la adopción y uso de BIM en los procesos de las fases del Ciclo de Inversión desarrollados por las entidades y empresas públicas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó una nueva versión de la “Guía Nacional BIM: Gestión de la información para inversiones desarrolladas con BIM” el 28 de marzo de 2023, con base en la Resolución Directoral N.º 003-2023-EF/63.01. Esta guía actualizada integra los conceptos, definiciones y procesos normados durante el 2022, facilitando a las entidades públicas la adopción de la metodología BIM.
La primera versión de la Guía Nacional BIM se publicó en julio del 2021, y desde entonces se han emitido una serie de dispositivos legales que regulan y encaminan el proceso de adopción de esta metodología. Con esta nueva versión de la guía, las entidades y empresas del Estado encontrarán, de forma integrada, los avances en la normativa vinculada a BIM2.
El Plan BIM Perú es la iniciativa del MEF que busca incorporar esta metodología en todas las entidades y empresas del Estado hacia el año 2030.

Recuento de años anteriores
2020
La adopción de BIM en proyectos de construcción progresó del 25% en 2017 hasta el 39% en 2020. En febrero de 2020, se identificaron todos los avances BIM realizados por la industria de la construcción conformado por la academia, sector público y privado. El lanzamiento del Plan BIM Perú estaba planificado para septiembre de 2020.
2021
Según el Plan de Implementación y Hoja de Ruta del Plan BIM Perú, se adoptó progresivamente la metodología colaborativa de modelamiento digital de la información (BIM) en Perú. En junio de 2021, se publicó el Plan de Implementación y Hoja de Ruta del Plan BIM Perú. En julio de 2021, se publicó la Nota Técnica de Introducción BIM y la Guía Nacional BIM. Según un sondeo realizado en enero de 2021, el 44.6% de las empresas de construcción han utilizado BIM en proyectos desarrollados durante el año 2020.
2022
En abril de 2022, se publicó la “Directiva para la selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM”. En junio de 2022, se publicó una convocatoria para la selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM. En noviembre de 2022, se publicaron lineamientos para la adopción de BIM en el sector público a fin de mejorar la gestión de las inversiones. También en noviembre de 2022, se promovió la incorporación de BIM en universidades públicas para contribuir con la educación superior y futuras inversiones.
2023
En marzo de 2023, se seleccionó al primer grupo de entidades públicas que iniciarán la adopción de BIM a nivel organizacional. En abril de 2023, se publicó una nueva versión de la Guía Nacional BIM que facilita y promueve la adopción BIM en las entidades y empresas públicas. En mayo de 2023, se aprobó la Guía técnica BIM para edificaciones e infraestructura pública impulsando el uso de esta metodología a nivel nacional. También en mayo de 2023, se convocó a un grupo de expertos para que la adopción de BIM en las entidades públicas se realice con mayor calidad y eficiencia.
El crecimiento de la metodología BIM en Perú ha sido notable en los últimos años, con un aumento significativo en su adopción en proyectos de construcción. La implementación de BIM ha sido un esfuerzo conjunto del sector público, privado y la academia, y ha sido facilitada por la publicación de guías y directivas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Plan BIM Perú, que forma parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, ha jugado un papel crucial en la promoción de BIM en el país. La publicación de la Guía Nacional BIM ha proporcionado a las entidades públicas una herramienta valiosa para facilitar la adopción de BIM.
En resumen, el crecimiento de BIM en Perú es un testimonio del compromiso del país con la mejora de la eficiencia y la productividad en el sector de la construcción. A medida que Perú continúa adoptando y promoviendo BIM, se espera que el país experimente aún más beneficios en términos de calidad de construcción, eficiencia de costos y gestión de proyectos.
Puedes ampliar tu conocimiento de BIM hacia la región continental en nuestro artículo “EL RECIENTE CRECIMIENTO DEL BIM EN LATINOAMÉRICA“
Referencias
[1] Plan BIM Perú. (2021). Plan de Implementación y Hoja de Ruta del Plan BIM Perú. Lima, Perú: Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos/anexo_RD0002_2021EF6301.pdf
[2] Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Guía Nacional BIM: Gestión de la información para inversiones desarrolladas con BIM. Lima, Perú: Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/planbimperu/recursosbim.html
[3] BIM Forum Perú. (2020). Encuesta Nacional BIM 2020. Lima, Perú: BIM Forum Perú. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Encuesta-BIM-America-Latina-y-el-Caribe-2020.pdf
[4] BIM Forum Perú. (2020). Plan BIM Perú. Lima, Perú: BIM Forum Perú. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/planbimperu/
